ETECSA sale vanguardia nacional del 2025

Por Rosa Merlano 

ETECSA, la joya de la corona cubana, acaba de dar un salto cuántico hacia la modernidad: ahora pone sus tarifas de internet en dólares, esa moneda ilusoria que el cubano promedio solo ve en la televisión o en remesas lejanas. Así, mientras el pueblo se las ingenia para sobrevivir con pesos cubanos que no alcanzan ni para un café, ETECSA se corona como "vanguardia nacional" del acceso digital... pero solo para unos pocos afortunados con acceso a divisas.

Con planes que van desde 10 hasta 35 dólares por unos pocos gigas, la empresa estatal ha encontrado la fórmula perfecta para “diversificar” —léase: encarecer— el acceso a internet, reservándolo para quienes pueden pagar en moneda dura. ¿Que el cubano común no tiene dólares? No importa, porque ETECSA ha puesto un tope de 360 CUP para recargas nacionales, que apenas alcanzan para lo más básico, mientras que el resto del servicio se vende en dólares o a precios equivalentes al mercado informal, que superan incluso el valor real del dólar.

En un país donde el salario medio es apenas un tercio de lo que cuesta un paquete básico de datos en CUP, y mucho menos en dólares, esta “vanguardia nacional” convierte la conexión a internet en un lujo elitista, un privilegio para quienes reciben remesas o tienen contactos en el extranjero. La ironía es brutal: mientras el mundo avanza hacia la democratización digital, en Cuba ETECSA avanza hacia la exclusión digital, con tarifas que multiplican por cuatro el salario mínimo para un acceso básico.

Así que, aplaudamos a ETECSA, flamante vanguardia nacional en la dolarización del acceso a internet, que con esta medida no solo fortalece sus ingresos, sino que también fortalece la brecha social y convierte el derecho a comunicarse en un privilegio para pocos. ¡Viva la modernidad cubana, en dólares!